¿Cómo fue la cursada de Sudamérica 2?
Arrancamos las clases del segundo cuatrimestre. Se plantea la propuesta de hacer un proyecto en la costanera de Quilmes, escala 1:1 y se nos asigna una zona que va desde la escollera al club náutico, comprendiendo una franja de 3km aproximadamente. Cada grupo de 2 personas armaba el programa que quería y al final se votarían los mejores… de esta forma trabajamos unas clases hasta que los profesores, al salir de una reunión, nos dijeron que no se iba a trabajar más en esa franja, que ahora el sitio comprendía desde la plazoleta de acceso hasta la punta de la escollera (otros 3km distintos)... digamos que ahí cada grupo readaptó su proyecto, pero sin un análisis de la nueva zona.
2 clases trabajando en esto y, nuevamente, al salir de otra reunión de profesores, se nos informa que se habían definido 3 programas y 3 zonas de acción... no estaba abierto a opiniones, nunca nos pudieron explicar cómo fue que surgieron los programas ni la ubicación, o sea que no iba a haber ninguna votación ni nada.
Otras 2 clases después se desarmaron los grupos de 2 porque ninguna de nuestras propuestas convencieron a los docentes y se dividió la clase en 3 grupos de 30 (3 docentes como parte de cada "equipo"). Cada grupo iba a diseñar 1 de las 3 intervenciones: 1 faro, 1 "muro-visor" y un memorial de los indios Quilmes, todas ellas de madera, un bien no muy abundante, no muy barato y no muy duradero, gran elección.
Un domingo, nos llegó un mail diciendo que el proyecto ya estaba definido (los profesores ya se habían encargado). Un mes y medio estuvimos maqueteando y dibujando el proyecto de los docentes, y haciendo propuestas de modificaciones que nunca se tuvieron en cuenta. Se entregaron los proyectos al municipio y nos dieron 2 clases para hacer nuestras entregas individuales que consistían en modificar levemente los proyectos "oficiales".
Luego de la entrega final, se nos pide vía mail que como condición para que corrijan nuestras entregas había que entregar un cd, con los archivos en CAD con las puntas (formato editable y listo para plotear), que después nos dijeron que iban a ser publicados en un libro de Vila el año que viene.
¿Y qué pensamos de todo esto?
Teníamos que hacer un proyecto para la municipalidad de Quilmes: perfecto, buenísimo, primera vez que una cátedra propone un trabajo en escala 1:1 en la facu. Un faro, un "muro-visor" y un memorial, todos en madera Se invierten, por lo menos lo que nos dijeron a nosotros estudiantes de la cátedra, 100.000 dólares. (¿Quién cobrará los respectivos honorarios profesionales?)
Pero, no importa, vamos a obviar que con esa plata se podrían saldar necesidades más urgentes para la gente de Quilmes, o mínimamente hacer algo un poco más duradero. Digamos, como dijo el funcionario Municipal, que "nuestra" intervención iba a embellecer y mejorarle la costa a todos los Quilmeños. Resulta que se está construyendo un restaurant exclusivo entre el faro y el muro-visor, que actualmente es una zona virgen. Osea que el municipio le va a construir al dueño del restaurant una calle y un parque con "nuestras" intervenciones, para que cualquiera (que pueda pagarse allí la comida) pueda disfrutar del río.
Pero… siguiendo con nuestras suposiciones, supongamos que todo esto resulta beneficioso para los habitantes. Nos enteramos, por casualidad, que Scioli, gobernador de Buenos Aires, y los intendentes de los partidos de la costa, especialmente el "barba" Gutierrez (intendente de Quilmes), están promoviendo que Techint ejecute un mega-proyecto inmobiliario que recuerda mucho a Puerto Madero y a Nor-Delta, justo al lado de nuestro farito, que quedaría abierto para todas las personas que vivan en "Costa del Plata" (el megaproyecto), o que hayan reemplazado su bici por el yate, o que sean clientes del restaurant.
A esta altura estamos hartos de supocisiones, y no suponemos, como pretenden las autoridades, que estas inversiones que se hacen a costa de nuestra plata y nuestra tierra nos van a beneficiar a todos a largo plazo, que van a atraer inversiones del exterior que van a resolver nuestros problemas. ¿Inversiones para QUIÉN?
En Quilmes hay muchas necesidades, como en el resto del Gran Buenos Aires, donde más de 1.200.000 personas viven en condiciones de absoluta precariedad. En Quilmes se necesita inclusión de los sectores marginados, viviendas, cloacas, ampliar la red de agua potable, acceso a la salud y a la educación para todos!
Es raro que un municipio que se preocupa tanto por vincular a la sociedad con la educación, intente cerrar escuelas (como la de Bellas Artes) y escatime tanto el presupuesto para pagar sueldos docentes dignos pero no duda a la hora de aumentárselos a los funcionarios un 230%. ¿Quién va entender el sentido del memorial de los indios quilmes si en la escuela no nos enseñan su historia?
¿Quiénes van a ser realmente los beneficiarios de este proyecto? ¿La gente sin casa, o mismo nosotros, vamos a poder acceder a las viviendas de lujo y los hoteles 5 estrellas de "Costa del Plata"? Dato curioso: esta es la mayor zona verde que queda en Quilmes…
Más allá de que este escrache apunte a la cátedra que dirige Marcelo Vila, para nosotros este es un pelafustán más. En la mayoría de las cátedras que nosotros conocemos se están haciendo proyectos como este, para beneficiar intereses privados o propuestas fantabulosas que de ninguna manera nos ayudan a comprender la realidad ni a formarnos para resolver problemas.
Hay docentes, jtps, jefes de cátedra que están haciendo su propio negocio particular, su propio currito, a expensas de sus alumnos... no estamos en la UP: ésta es una universidad pública, que la paga toda la sociedad y que nosotros tenemos el deber, por ello, de responder profesionalmente, de devolverle a toda la gente algo que contribuya al bienestar y al mejor funcionamiento de la ciudad...
Claro que queremos hacer intervenciones 1:1 desde la facultad, pero ¿para quiénes queremos trabajar?, ¿Qué tipo de facultad queremos: esta que trabaja para unos pocos o una que incluya? ¿Qué tipo de profesionales queremos ser?
¿Qué pasa si yo no quiero hacer mega proyectos para Techint cuando me reciba? ¿Qué pasa si yo estoy estudiando para poder hacer las cosas de otro modo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
hey pastrana
dejá de gastar polvora en chimangos!
justamente el convenio era q no se cobraban honorarios por todo esto, pudiendo asi dedicarse los 100mil a la construcción especificamente.
por otra parte el rodriguez este no quiere ni ver de cerca a la gente de techint, estas mal informado, o tus conjeturas tienen rumbo errado.
dejá de hacerte autobombo de gladiador q viene a cambiar la historia, no hay carne suficiente para plantear la revolución!
sos un bebe de pecho, todo esto carece de contenido, además palomo, te está saliendo el tiro por la culata.
adeu
erasmo
preguntas para la Agrupacion "el puente":
1-¿por que no existe un solo comentario de algun alumno de 2 que no avale lo que dicen ustedes?
2-¿por que cuando empezaron a pegar carteles se hacian llamar pegacarteles y ahora cambiaron su nombre a "agrupacion el puente?.
3-¿por que si tienen tantas pruebas operan desde la clandestinidad?
4-si ustedes dicen que estan a favor de los estudiantes, ¿por que atacaron a una catedra y no se calentaron ni un poco en escrachar que este año iba a haber quilombo con el curso de verano y con las inscripciones de febrero y marzo?
5-¿por que atacan a una catedra por un proyecto que hace, y nunca mencionan a bruno y sorin?
6-¿por que sacaron la encuenta que hicieron el año pasado, y jamas pusieron los resultados de la misma? Toda la gente que conozco voto en contra de ustedes, y hasta lo que se, perdieron esas elecciones por mas del 85%. Pero jamas pusieron los resultados.
No se la den de democraticos, por que la encuesta demuestra que no lo son.
7-¿de donde sacaron tanta plata para pagar los carteles que hicieron?
8-¿por que un par de estudiantes gastarian mas de $300, si contar la mano de obra, en desprestigiar una catedra?
9-¿quien y quienes se benefician con esta campaña?....
No se la den de que defienden nuestros intereses, por que queda demostrado que solo les interesa joder a vila.
Por ultimo, queria decirles, que quienes en algun momento los bancamos, ya nos dimos cuenta de quienes son ustedes.
Tambien nos dimos cuenta que si nunca mencionaron a Sorin y BRUNO, a el centro de estudiantes, o a las catedras viejas que van a desaparecer (como lo es el caso de GONZALEZ), o incluso a catedras nuevas como lo es EXPLORA (rivales de vila), no me queda mas que pensar que ustedes son algunos o muchos de ellos.
O por lo menos defienden sus intereses.
TENES RAZON: UN ESTUDIANTE JAMAS PODRIA ESCRIBIR LA PALABRA "PALAFUSTÀN", E INCLUSO PONERLE EL ACENTO EN LA A.
VAMOS, LEVANTE LA MANO QUIEN SABE LO QUE QUIERE DECIR ESTA PALABRA.
NADIE, ME LO IMAGINABA.
TAMBIEN, CUANDO DICEN "devolverle a toda la gente algo que contribuya al bienestar y al mejor funcionamiento de la ciudad....", QUE CIUDAD, LA DE MACRI?????????? AHI TE SALIO EL PRO QUE LLEVAS ADENTRO!!!!!!!
QUE CASUALIDAD QUE NUESTRO VICEDECANO (ARQ. LUIS BRUNO), SEA VECINO LINDERO DEL ACTUAL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y COLABORADOR DEL PRO.
QUE CASUALIDAD!!!!!
PUENTES, DIGANLE A BRUNO QUE FIRME LO QUE ESCRIBE!!!!!!!!
AHI LES MANDO UN POCO DE CULTURA.
pelafustán: pelagatos. Persona insignificante o mediocre, sin posición social o económica.
SALUDOS
CUASI-MODO
Publicar un comentario